Dos mapas ingleses impresos de origen pirata: “A Description of the South Sea & Coasts of America” (1684-1685) y “The city of Lima where the vice Roy of Peru is Resident” (c. 1702-1707)

Infortunios de Alonso Ramírez: un vademécum de la realidad político-económica de finales del siglo XVII

Este artículo aspira recontextualizar uno de los textos más polémicos de las letras
novohispanas: Infortunios de Alonso Ramírez. Por consiguiente, profundizará sobre
cuatro aspectos específicos de la obra: la representación del pirata como communis hostis
omnium, la manipulación del binomio cautiverio-redención, la función del texto dentro de
la propaganda virreinal de Gaspar de la Cerda y la autoría de la obra. La primera parte
ahondará sobre la relación entre piratería y geopolítica. Se demostrará que, en
Infortunios, la demonización del pirata forma parte de un vademecum de fórmulas
relacionadas con la figura de la alteridad y la práctica histórica del conflicto entre
naciones. En la segunda parte se recalcará que la subjetividad del cautivo establece un
vínculo entre la figura maléfica del pirata-hostis, con las crísticas del cautivo-mártir y la
del virrey-redentor. Relacionada con la segunda parte, la tercera demostrará que esta
triangulación corresponde a una representación imagológica propia de la producción
escrita patrocinada por el gobierno galveano, la cual tiene como motivos centrales la
desconfianza hacia el xenos, la imitatio Christi y la guerra justa. Finalmente, en la cuarta
parte se analizará la presencia de voces tagalog, el valor de la narración en primera
persona y las funciones del cosmógrafo para discutir las cuestiones en torno a la autoría y
su función en el corpus galveano. Esta investigación tratará de encontrar respuesta a las
siguientes preguntas: ¿Por qué se imprimió la obra?, ¿cuál es la función del pirata y de la
piratería en el texto?, ¿cuál es la relación entre la piratería, el cautiverio, la redención y la
criptomimesis?, ¿qué motivos se derivan de la figura del pirata-hostis?
Metodológicamente, esta investigación adoptará un acercamiento híbrido que incluye un
análisis neohistoricista, un examen filológico y un estudio imagológico de la obra.

La piratería y los comienzos de la bibliografía americanista

El Epitome de la biblioteca oriental i occidental, nautica i geografica de Antonio de
León Pinelo (Madrid, 1629) es la primera de una serie de repertorios bibliográficos que
procuran delimitar los confines del saber sobre el mundo americano. León Pinelo recoge
las obras canónicas a propósito de las conquistas ibéricas, evocando un pasado en que los
españoles y los portugueses, que hasta 1640 estaban unidos bajo una sola corona,
dominaban las ciencias náuticas y geográficas. Al mismo tiempo, incorpora numerosas
obras extranjeras más cercanas a su propia época que surgían de viajes percibidos desde
un punto de vista ibérico como aventuras de piratas.
Este ensayo explora la forma en que las incursiones marítimas extranjeras representan un
móvil clave en la creación del Epitome, y así por extensión contribuyeron al nacimiento
de la larga tradición de bibliografía americanista que trasciende fronteras culturales y
abarca diversas perspectivas políticas. El artículo examina la manera en que León Pinelo
expresa su preocupación por la ventaja intelectual que ganaban los extranjeros, no como
un recelo hacia aquellos sino como una denuncia a la indiferencia de sus contemporáneos
en Madrid. Analiza además cómo se transforman los discursos que caracterizan el
Epitome en las obras principales que le sucedieron: la segunda edición del Epitome
(1737-1738) realizada por el español Andrés González de Barcia; la Bibliotheca
Americana (1791/1807) del criollo Antonio de Alcedo; y por último —mirando hacia
otro siglo y otra tradición cultural— el Dictionary of Books Relating to America (1868–
1927) del inglés Joseph Sabin.

Difamación española de Sir Francis Drake y la criminalización inglesa de la calumnia (1585-1604)

A raíz de la derrota de la Armada del rey Felipe II (1588) y la última incursión caribeña
de Sir Francis Drake (1595-96), los españoles publicaron relatos históricos inexactos
sobre el paradero del navegante inglés durante ambos eventos. Además de estos informes
que revelaron inconsistencias fácticas, se publicaron varios poemas y baladas en español
que distorsionaron la imagen de Drake. Los ingleses, por su parte, respondieron a estas
narraciones históricas y literarias españolas imprimiendo versiones rectificadoras de los
hechos, mientras alegaban difamación y verse libeling (difamación en verso). Haciendo
hincapié en el mal comportamiento moral, las ambiciones financieras y la debilidad
militar de los españoles, los ingleses reprodujeron el modelo retórico español de describir
la piratería y la anterior depredación marítima y territorial de Drake. Sin embargo, a
diferencia de las fuentes españolas que retratan los ataques piratas, los ingleses
emplearon los términos legalistas lie (mentira) y libel (difamación). También enfatizaron
la publicación y circulación de impresos en español para probar y resaltar los
comportamientos inmorales y las malas acciones de los españoles. Abordando las
discrepancias fácticas encontradas en los textos históricos y literarios sobre la última
incursión de Drake en el Caribe, este artículo subraya la influencia de la imprenta en la
relación entre la condena española de la piratería y la criminalización inglesa de la
difamación. A través del análisis de textos literarios e informes históricos divergentes,
junto con tratados legales ingleses sobre la difamación, este ensayo traza la superposición
discursiva de la piratería y la difamación de personajes impulsada por aspiraciones
políticas e imperiales. Tomando como punto de partida La Dragontea de Félix Lope de
Vega y Carpio (c1598), A Libell of Spanish Lies (1596) de Henry Savile, y Sir Francis
Drake, His Voyage (1595) de Thomas Maynarde, entre otros, el ensayo analiza las
batallas sobre las narrativas publicadas sustentadas por las disputas inglesas e hispanoibéricas.